|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Ingrese valores en
celdas azules para el estudio)
|
Topico de Estudio
|
|
Estudio No.
|
|
Función del Sistema
|
|
Fase de Presentación
|
Informe del Estudio de Ingeniería de Valor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Introducción
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Objetivo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Alcance
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Justificar el
Estudio de Ingenieria de Valor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. Ingeniería de
Valor
|
5.1 Integrantes
del Equipo de Ingeniería de Valor del Proyecto
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.2 Metodología
Utilizada (Describir paso a paso la metodología utilizada en el proyecto,
para realizar el EIV)
|
• En la Fase de Selección se toman los datos
disponibles para el estudio de IV y se realiza una lista de verificación (Ver
hoja de trabajo 1) para conocer las áreas o causas del estudio las cuales
deberían recibir la mayor parte del esfuerzo del EIV, además se seleccionan
los miembros del equipo de Ingeniería de Valor (Ver hoja de trabajo 2).
• En la Fase de Investigación el
equipo de estudio discute las funciones generadas del área de estudio
seleccionada (Ver hoja de trabajo 3).
• En la Fase de Creatividad a partir
de las funciones generamos para cada función las ideas generales. (Ver hojas
de trabajo 4).
• En la Fase de Evaluación
realizamos un screening preliminar (Ver hoja de trabajo 5) para separar las
mejores ideas y reducimos nuestra selección de cinco a diez alternativas
finales, destacando sus ventajas y desventajas significativas. (Ver hoja de
trabajo 6).
Dentro de la Fase de Evaluación el
siguiente paso es identificar los criterios sobre los cuales se evaluarán las
alternativas (Ver hoja de trabajo 7) y completar la matriz de ponderación de
criterios (Ver hoja de trabajo 8) para determinar los puntajes brutos y los
pesos relativos de importancia.
Transponiendo los pesos de
importancia a la matriz de análisis de alternativas (Ver hoja de trabajo 9),
el equipo evalúa las alternativas. Usando una escala de evaluación que va de
10 para excelente a 1 para pobre, cada alternativa recibe un puntaje en
función del mérito respecto de cada criterio individual. En la matriz, los
puntajes por mérito respecto de cada criterio individual se multiplican por
los pesos relativos de importancia de cada alternativa y el proceso continúa
hasta que se consideran todos los criterios y combinaciones
alternativas.
Finalmente, los puntajes
resultantes se suman para llegar a un puntaje total de cada
alternativa.
• En la Fase de Desarrollo se
recopilan datos adicionales, analizar a fondo las mejores alternativas
seleccionadas durante la fase de evaluación generando las recomendaciones
para asegurar la aceptabilidad y la implementación final del proyecto. (Ver
hoja de trabajo 10).
• En la Fase de Presentación se
prepara la propuesta por escrito (Ver hoja de trabajo 11) y la presentación
oral para poner las alternativas recomendadas ante los tomadores de
decisiones en los términos más convincentes posibles para su aceptación.
|
5.3
Recomendaciones de la Fase de Desarrollo
|
Ver en los anexos las ideas creativas recomendadas en la Fase de
Desarrollo (se analizan a fondo las mejores alternativas seleccionadas
durante la fase de evaluación para asegurar la aceptabilidad y la
implementación final del proyecto).
|
Jerarquia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jerarquia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jerarquia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jerarquia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jerarquia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.4 Plan de acción
de implementación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.5 Anexos
|
|
|
|
|